Aunque muchas personas utilizan los términos "préstamo" y "crédito" como sinónimos, en el mundo financiero tienen significados y características distintas.
Un préstamo es una cantidad fija de dinero que se entrega de una sola vez al solicitante, quien debe devolverla en un plazo determinado junto con los intereses pactados. Por otro lado, un crédito es una línea de financiamiento con un límite máximo de dinero, del cual el usuario puede disponer según sus necesidades, pagando intereses solo por el monto utilizado.
Mientras que el préstamo es ideal para financiar proyectos específicos, el crédito ofrece flexibilidad para gastos variables o imprevistos.
Un préstamo es un acuerdo financiero en el que una institución (el acreedor) entrega una cantidad fija de dinero al deudor (prestatario) desde el inicio. Este monto debe ser devuelto en un plazo acordado, junto con los intereses generados.
Las características principales de un préstamo son:
Por ejemplo, Ana solicita un préstamo por 25,000 pesos a un banco para comprar una computadora nueva. La institución financiera otorga el dinero y en ese instante ella dispone del efectivo.
Ana acuerda con el banco regresar el dinero en 12 mensualidades, por lo que cada mes debe cubrir una parte del adeudo más los intereses generados.
En este caso, un crédito es una línea de financiamiento que pone a disposición del usuario un monto máximo de dinero, del cual puede disponer según sus necesidades. A diferencia del préstamo, no se recibe el dinero de una sola vez, sino que se utiliza gradualmente.
Las características principales de un crédito son:
Un ejemplo sería que a Ana le otorgaran una tarjeta de crédito con un saldo disponible por 20,000 pesos.
Ella decide comprar un nuevo teléfono, pero no hace uso de todo el dinero disponible, solo de la mitad, por lo que los intereses y el pago del crédito será solo la parte que gastó.
Incluso puede ser que decida no hacer uso inmediato de ese crédito y estará disponible hasta que ella lo decida.
Las dos opciones de financiamiento son igualmente aceptables, todo depende de las necesidades que tengas y de las condiciones que ofrezca cada uno.
Por ejemplo, si vas a usar todo el dinero desde el inicio, te convendría más un préstamo, puesto que los intereses pueden ser menores. De no ser así, podrías optar por el crédito.
Para elegir entre uno y otro, ten en cuenta los plazos de pago, la cantidad que deberás pagar cada mes y la tasa de interés.
En Crédito Maestro contamos con préstamos vía nómina, sin aval, con tasa fija y plazos a la medida.
Fuentes:
BBVA, Diferencias entre un préstamo y una línea de crédito.
EAE Business School, ¿Cuál es la diferencia entre préstamo y crédito?
El País, ¿Conoces la diferencia entre crédito y préstamo?