Invertir en el futuro

Beneficios de las finanzas personales sanas

Escrito por Crédito Maestro | Nov 6, 2023 2:00:00 PM

Tener finanzas personales sanas es independiente de si ganas mucho o poco y tampoco significa que debas vivir austeramente para lograr ahorrar y no tener deudas.

Para tener finanzas saludables debes llegar a un equilibrio entre lo que ganas, lo que gastas, tus deudas y lo que logras ahorrar.

El beneficio más palpable es que te permite vivir sin el estrés de estar endeudado o que no te alcance tu sueldo para llegar a fin de mes, sin embargo, hay algunas otras ventajas a largo plazo:

  • Evitas gastos innecesarios. Sabes cuál es tu presupuesto y lo mantienes controlado todo el tiempo. Sabes en qué gastas y cuánto, por lo que puedes reducir aquello que no es necesario. Esto no significa que no te des gusto de vez en cuando, pero lo puedes hacer de manera más responsable y sin afectar a tu economía.
  • Puedes hacer frente a contingencias. Tener un ahorro para emergencias te permite hacer frente a una gran cantidad de imprevistos, como una enfermedad u hospitalización, la pérdida del empleo o pérdidas materiales por sucesos hidrometeorológicos.
  • Tienes ahorros para el futuro. Además del ahorro para emergencias, podrás tener inversiones y ahorro a largo plazo, pensando en el momento en que te retires, para que las condiciones de tu retiro sean mucho mejor.

 

 

  • Determinar tu capacidad de endeudamiento. Tener finanzas sanas no significa que no adquieras créditos, sobre todo si planeas comprar una casa o solicitar préstamos con descuento vía nómina especiales para los trabajadores de Gobierno; sin embargo, puedes saber exactamente cuánto puedes pagar para ese crédito sin que afecte otros aspectos económicos cotidianos.

 

¿Cómo lograr finanzas personales sanas?

Existen pautas generales que pueden darte una idea sobre si tus finanzas están saludables o no, sin embargo, cada situación personal es diferente, por lo que la recomendación es que dediques tiempo a desarrollar tu propio plan financiero.

Los expertos de Investopedia, sitio dedicado a la educación en inversiones, sugieren algunos puntos a tener en cuenta para saber si tus finanzas personales están sanas. Para ello, algunas preguntas que puedes responder son:

  • ¿Estás preparado económicamente para cubrir una emergencia?
  • ¿Has construido un patrimonio?
  • ¿Puedes cubrir todas tus necesidades básicas?
  • ¿Puedes comprar las cosas que quieres?
  • ¿Qué porcentaje de tus deudas generan muchos intereses, como una tarjeta de crédito?
  • ¿Tienes ahorro para la jubilación?

Para lograr un balance positivo en tus finanzas puedes seguir algunas recomendaciones, por ejemplo:

  • Automatiza tus pagos y ahorros. Algunos bancos permiten tener los pagos de los servicios automatizados, así como la separación de una parte de tu ingreso para el ahorro.
  • Siempre compara precios. Ya sea que se trate de servicios como telefonía, internet o televisión por cable, así como gastos normales en comida o ropa.
  • Antes de comprar, verifica la calidad. Sobre todo en aparatos electrónicos o electrodomésticos. Muchas veces lo más barato implica que la calidad también sea muy baja y a la larga deberás gastar más en reparaciones o en reponer el aparato porque se descompuso muy rápido.
  • Sigue la regla 50/30/20. Esto implica que debes gastar el 50 por ciento de tu sueldo en tus necesidades básicas, el otro 30 por ciento en las cosas que quieras y el 20 por ciento restante se debe destinar al ahorro.
 

Lograr unas finanzas personales saludables es un proceso que requiere disciplina y planificación, pero los beneficios son inmensos. Al mantener el equilibrio entre tus ingresos, deudas y ahorro, no solo te proteges de imprevistos, sino que también te preparas para aprovechar oportunidades financieras futuras. 

Tu nómina bien aprovechada puede ser esa herramienta clave para fortalecer tus finanzas.  ¡Sácale el mayor provecho a tu nómina y alcanza tus metas financieras hoy mismo!

Pequeño cerdo capitalista, Las etapas de las finanzas personales sanas

Investopedia, Financial Health