La educación en México es un derecho que tienen todos los mexicanos y que viene asentado en la Constitución en el artículo 3.
Ahí se establece que corresponde al Estado impartirla, y que además debe ser universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
Sin embargo, uno de los principales problemas que se presentan es la deserción escolar. La mayoría de los niños cursan los niveles básicos, pero abandonan los estudios al llegar a nivel medio superior.
95.5% de los niños de 6 a 11 años acuden a la escuela; 90.5% de los adolescentes de 12 a 14 años, también lo hacen, sin embargo, de los 15 a los 24 años, solo 45.3% de jóvenes asisten, de acuerdo con datos del Inegi.
La NEM busca solucionar este y otros problemas, ofreciendo a los alumnos una educación integral, así como herramientas que podrán aplicar, no solo a lo largo de toda su vida académica, sino en los años posteriores.
Asimismo, promueve una educación mucho más inclusiva y pluricultural, que se adapte a las diferentes realidades que viven los niños y jóvenes del país, ya que cada región, ciudad, localidad o pueblo tiene diferentes contextos.
Otro punto importante a tener en cuenta es que cada educando adquiere conocimientos de diferente manera, y la Nueva Escuela Mexicana ha de estar preparada para cada uno de ellos.
Para que la educación en México se transforme y la reforma educativa sea real, se propone enfocarse en cuatro puntos clave de forma permanente:
La mayor parte de la estrategia de la NEM recae en los maestros, por lo que para ellos hay grandes retos que afrontar:
Como podrás ver hay una gran labor por delante para todos los docentes y personal en las instancias educativas. Se requiere mucho compromiso y trabajo de su parte para hacer que un modelo como el que se plantea sea del todo efectivo.
Si perteneces al sector educativo, invertir en tu preparación y actualización será indispensable, no solo para alcanzar un aumento salarial para maestros, también para mejorar la calidad de educación en México. Si para ello requieres de financiamiento, en Crédito Maestro podemos ayudarte.
Contamos con préstamos para trabajadores de la SEP y créditos a la medida de tus necesidades y proyectos, con tasa fija, mensualidades acordes a tu capacidad de pago y sin necesidad de aval, ya que tu nómina funciona como garantía.
¿Quieres saber más? Nuestros asesores están para ofrecerte las alternativas que estabas buscando.
Fuentes
Inegi, Características educativas de la población.
SEP, La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas.