La educación es un pilar fundamental para el desarrollo y progreso de cualquier sociedad. Por ello, es esencial que los maestros reciban un sueldo justo que les garantice estabilidad financiera y crecimiento económico.
En este contexto, el Gobierno de la República anunció un incremento salarial para los maestros y trabajadores de la educación en 2025, gracias a la reciente reforma aprobada por el Senado, que establece que el salario de docentes, médicos y policías no puede ser inferior al salario promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aumento salarial para maestros en 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios.
Este incremento benefició principalmente a los maestros que percibían sueldos por debajo del salario promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), permitiéndoles mejorar sus condiciones laborales y calidad de vida.
Este incremento sería para el Personal Docente de Educación Básica, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos (PAAE CIP).
La recomendación es que si en tu estado todavía no hace el ajuste, te acerques a las oficinas correspondientes del SNTE, donde podrán darte mayor información.
¿Cuánto ganarán los maestros en 2025?
Antes de la reforma, los docentes percibían aproximadamente 12,500 pesos mensuales. Con el ajuste salarial del 12%, el sueldo promedio de los maestros de educación básica en 2025 no podrá ser menor de 16,777 pesos al mes.
Este ajuste forma parte de la estrategia gubernamental para reducir las disparidades salariales en sectores clave y garantizar una remuneración justa para los trabajadores de la educación.
Obtén liquidez y aprovecha el aumento salarial
Si necesitas dinero extra en lo que ajustan tu salario, en Crédito Maestro podemos ayudarte con préstamos vía nómina para maestros. A los maestros y trabajadores del sector educativo público les ofrecemos un préstamo personal de hasta 300,000 pesos en efectivo.
Los puedes destinar en lo que más necesites y todo el proceso es muy rápido y sencillo, además no tiene ningún costo.
No requieres aval, ni empeñar nada, tampoco importa tu situación en el Buró de Crédito y el descuento se hace directamente en tu nómina, por lo que no olvidarás realizar ningún pago.
¿Quieres saber más? Nuestros asesores estarán encantados de darte toda la información que necesitas al respecto. Haz una cita con nosotros y logra esa meta financiera que te has propuesto.

Fuentes:
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Comunicado.
Secretaría de Educación Pública, Comunicado 2773.
Gobierno del estado de Veracruz, Comunicado.