Si alguna vez te has preguntado quiénes y cómo son los emprendedores en México, esta información te interesa.
En México, hay alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con los últimos datos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios que realiza el Inegi.
En cuanto a los emprendedores que inician estas empresas, la mayoría son jóvenes entre 26 y 35 años (35%), seguidos de adultos entre 35 y 45 años (31%), con base en información dada a conocer por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) en la Radiografía del Emprendimiento en México 2020.
Otro dato a resaltar es que 61% son hombres, mientras que solo 39% son mujeres. Además, la mayor parte de ellos ha cursado al menos una licenciatura (58%) y gran parte una maestría (24%).
Entre las principales razones para emprender se encuentran el crecimiento personal y profesional, solucionar problemas del mercado, encontrar una oportunidad rentable, incrementar el nivel de ingresos y desarrollar un producto o servicio.
¿Cómo son sus empresas?
Ocho de cada 10 de estos negocios tienen una facturación menor a 2 millones de pesos anuales; 45% se dedican a la venta de servicios, 25% a la de productos y 30% a ambas.
Asimismo, 74% de estas empresas son pequeñas, con entre uno y cinco colaboradores, otro 14% cuentan con 6 a 10 colaboradores y únicamente 12% con más de 10 colaboradores.
Principales sectores económicos en los que se desarrollan
Cabe destacar que la mayor parte de las empresas tienen una antigüedad menor a un año (22%) o entre uno y tres años (36%).
Por otro lado, 14% de los negocios alcanzan los 4 o 5 años, 13% llegan a vivir entre 6 y 10 años y solo 15% sobrevive más de 10 años.
68% de los emprendedores señala que han tenido una empresa que fracasó, principalmente debido a la falta de conocimiento del mercado (34%), por una mala administración (32%), por problemas con los socios (25%) o falta de capital de trabajo (23%).
Y es que una gran dificultad son las fuentes de financiamiento, 9 de cada diez emprendedores financiaron el proyecto con sus propios recursos, incluso 85% de ellos lo seguían haciendo después de tres años.
Otras dificultades a las que normalmente se enfrentan son la estructura tributaria y la burocracia, por lo que la prioridad sería crear un esquema amigable para el pago de impuestos, simplificar los trámites e incrementar el acceso a fondos para emprendedores.
Si estás buscando un financiamiento para empezar tu negocio, nosotros podemos ayudarte. Nuestros asesores pueden brindarte las mejores opciones en préstamos vía nómina, con tasas de interés, mensualidades y plazos preferenciales.
Fuentes: