La Navidad es una época para dar y compartir, y como además es en esta época cuando se recibe el aguinaldo, es muy fácil gastar todo sin que te des cuenta.
Los hogares en México gastan alrededor de 3,700 pesos en las celebraciones de diciembre; en las familias más festivas esta cantidad puede ascender a 6,400 pesos de acuerdo con Kantar Worldpanel México, empresa que realiza estudios de mercado.
Además, la mayor cantidad se invierte en la cena de Navidad (28.2%), los juguetes de Navidad (20.8%), los juguetes de Reyes Magos (19.2%) y la cena de Año Nuevo (18.3%), con base en datos de la consultora Statista.
Si quieres ahorrar en los gastos de fin de año, estas cinco recomendaciones te pueden ayudar:
1. Compra con anticipación
Considera los regalos que harás a toda tu familia con anticipación y comienza a buscarlos un mes antes, conforme se acerca la Navidad los precios de algunos artículos tienden a subir, además así podrás encontrar más opciones de regalo y no limitarte a lo que va quedando.
En cuanto a la cena de Navidad y Año Nuevo, también puedes ir comprando algunas cosas de forma anticipada, sobre todo la comida no perecedera o enlatada.
Si vas comprando poco a poco de forma paulatina, tu bolsillo lo resentirá menos y también serás más consciente al momento de gastar.
2. Limita el monto que destinarás a regalos
Aunque es momento de compartir, a veces nos gana el entusiasmo y la lista de personas a las que les quieres regalar algún detalle se vuelve kilométrica.
Pon un límite al dinero que vas a asignar para regalos, comienza por tu círculo familiar más cercano y tal vez algunos amigos, si todavía queda algo en el presupuesto puedes incluir a alguien más.
3. Recicla de años anteriores
El gasto promedio en adornos durante la temporada es de 793 pesos de acuerdo con la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX).
Esta cantidad se usa principalmente para comprar series de luces navideñas y algunos adornos para los hogares, fachadas, autos u oficinas.
Busca los adornos del año anterior y úsalos de nuevo. Aquí puedes incluir desde las luces led, guirnaldas, coronas, esferas, hasta el papel de envoltura, moños o cintas.
Los precios de los árboles navideños varían mucho, dependiendo del tamaño, si son naturales o artificiales, nacionales o de exportación.
Un árbol pequeño puede rondar los 300 pesos, mientras que los medianos van de los 500 a los 2,000 pesos y los más grandes entre 1,500 y 4,000 pesos.
Los precios entre naturales y artificiales son muy similares, la ventaja es que estos últimos puedes reutilizarlos año con año.
4. Considera hacer tus propios regalos
Este es el momento ideal para desarrollar toda tu creatividad y dar rienda suelta a tus habilidades.
Si sabes coser, tejer o tal vez algo de carpintería, pintura o escultura, nada mejor que hacer algunos de los regalos tú mismo.
De esta manera no solo ahorras, también darás algo mucho más original y personalizado a las personas que quieres.
5. Usa tu aguinaldo de forma inteligente
El aguinaldo es dinero adicional que recibes a fin de año. La Ley Federal del Trabajo establece que debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre y debe ser equivalente a 15 días de sueldo.
Al tratarse de un ingreso extra, la mayoría lo destina al pago de deudas. Alrededor de 32% de los mexicanos lo dejan para este fin, 28% para las compras navideñas y 19% lo ahorra, de acuerdo con un estudio de la consultora Deloitte.
Antes de que se te vaya de las manos sin que te des cuenta, haz una lista de a qué lo vas a destinar.
Una parte debe ir a pagar deudas, para que empieces el año con más tranquilidad. Solo asegúrate de que si realizas pagos del crédito o préstamo que tengas, no haya ninguna penalización por pago adelantado.
Y otra parte destínala al ahorro, puede ser que con ello incluso empieces tu fondo de emergencia.
Sigue estas recomendaciones y haz rendir tu aguinaldo, así evitarás la cuesta de enero y llegar con deudas al nuevo año.
Fuentes:
Kantar, ¿En qué gastan los mexicanos en diciembre?
Deloitte, Encuesta de compras de Fin de Año.
Canacope, datos de la temporada decembrina.