Está por terminarse la quincena y te das cuenta de que apenas te alcanza para lo justo, lo peor es que si haces memoria, no puedes recordar en qué gastaste. ¿Te suena familiar?
Los gastos hormiga son esos pequeños montos que pagamos diariamente, y sin que lo percibas, pueden convertirse en grandes cantidades que afectan tus finanzas personales.
¿Qué es un gasto hormiga?
Un gasto hormiga es cualquier erogación pequeña y recurrente que, al no ser percibida como significativa, pasa desapercibida en tu presupuesto mensual. Estos gastos, aunque parecen inofensivos por sí solos, representan un impacto acumulativo considerable en tus finanzas.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los gastos hormiga pueden consumir hasta el 15% de tu sueldo. Esto significa que, al cabo de un año, podrías haber destinado un porcentaje importante de tus ingresos a productos o servicios que no necesariamente son esenciales.
Ejemplos comunes de gastos hormiga incluyen:
- Consumo diario de café, botanas o dulces.
- Uso frecuente de aplicaciones de transporte o taxis.
- Comidas en restaurantes o fondas cercanas al trabajo.
- Propinas, valet parking o comisiones en entregas a domicilio.
¿Cómo identificar los gastos hormiga?
Para poder reducir este tipo de gastos, lo primero es reconocerlos. Aquí hay algunos pasos que te pueden ayudar:
- Revisa tus estados de cuenta: Analiza los movimientos de tu tarjeta de débito o crédito para identificar pagos pequeños y recurrentes.
- Haz un registro diario de tus gastos: Lleva un control detallado de todo lo que compras, ya sea en una libreta o mediante aplicaciones especializadas en finanzas personales.
- Evalúa tus hábitos de consumo: Reflexiona sobre los productos o servicios que compras regularmente y determina si realmente son necesarios.
El objetivo es que logres visualizar claramente aquellos gastos que parecen insignificantes pero que, al acumularse, pueden impactar tus finanzas.
¿Cómo librarse de estos gastos?
Si ya se salieron de control hay algunas sugerencias que puedes tomar en cuenta para evitarlos:
- Evita cargar efectivo. Sobre todo trata de no llevar cantidades pequeñas, que son las que más se usan cuando compras agua o refrescos.
- Reduce los pedidos a domicilio. Con cada pedido pagas el servicio de entrega e incluso la propina, puedes disminuir las veces que pides comida o entregas a domicilio a aquellas que sean estrictamente necesarias.
- No compres comida chatarra. Además de un beneficio para tu salud, también será de provecho para tu bolsillo.
- Establece un monto límite para lo que compras. Define cuánto vas a gastar por semana en comer en la calle, comprar cafés o en gastos menores y apégate a esa cantidad.
- Haz una lista de compra. El súper es otro lugar en donde puedes terminar gastando más de lo que planeaste, sobre todo si comienzas a llenar el carrito con lo que se te antoja. Lo mejor es llevar una lista de lo que necesitas y limitarte a ella.
Gastos Hormiga digitales
Estos se refieren a todos los servicios digitales que tienes contratados y que por separado no parecen ser tanto, pero al sumarlos, la cantidad es bastante significativa. Los precios se han incrementado con el tiempo y aunado a esto, a partir de junio de 2020, por disposición oficial se agregó el IVA a varios servicios digitales, como las que ofrecen descarga o acceso a películas, imágenes, video o audio, entre otras.
Ejemplos de gastos hormiga digitales
Considera por ejemplo que si solo contaras el servicio de Netflix, Amazon Prime y Spotify estarías pagando al año 3,166 pesos, a esto le puedes agregar otras opciones de entretenimiento o entregas de servicio a domicilio y la cantidad crece exponencialmente.
Reduce los gastos hormiga digitales
Si quieres reducir los gastos hormiga que se están comiendo tu presupuesto, hay algunas acciones que puedes empezar a tomar:
- Comparte la suscripción con familia o amigos, algunas de estas plataformas permiten contratar paquetes desde los que varias personas pueden conectarse y dividir el pago de los servicios con ellos.
- Revisa cuáles suscripciones tienes en el estado de cuenta, si hay alguna que has usado poco en los últimos seis meses, mejor cancélala, este es uno de los principales gastos hormiga. Si en algún momento quieres volver a usarla, solo tienes que reactivar el servicio.
- Si tienes planes superiores al básico, suelen ser mucho más caros, trata de disminuirlos, siempre y cuando no sea un plan compartido con alguien más.
- Pide cosas a domicilio solo cuando sea necesario y evita pedir cosas por las que podrías ir tú, por ejemplo, algún producto de la tienda o comida de un restaurante que esté muy cerca de casa o te quede de paso.
Controla tus finanzas y evita perder de vista tu dinero
La clave para mantener bajo control los gastos hormiga es no perderles el rastro. Aunque puedan parecer insignificantes, al final representan una fuga de recursos que podrías destinar a objetivos más importantes.
Para lograrlo:
- Registra tus gastos: Usa aplicaciones de gestión financiera o simplemente anota todos tus pagos en una libreta.
- Establece metas claras: Ahorrar para un objetivo específico puede ayudarte a reducir los gastos innecesarios.
- Haz ajustes regularmente: Revisa periódicamente tu presupuesto y elimina aquellos gastos que ya no sean prioritarios.
Lo más importante es ser constante. Una vez que comiences a monitorear tus hábitos de consumo, podrás tomar decisiones más informadas que fortalecerán tu salud financiera.
Fuentes:
Forbes, 13 gastos hormiga ‘invisibles’ que puedes exterminar.
Condusef, ¡Cuidado con los gastos hormiga!
The Balance, 8 Simple Ways to Trim Unnecessary Spending.
Huffpost, 8 Ways to Prevent Unnecessary Spending.