Si eres trabajador, jubilado o pensionado del IMSS puedes acceder a varias prestaciones que benefician a tus finanzas personales. Una de ella es la caja de ahorro y si quieres saber más sobre qué es y cómo funciona, esta información te interesa.
La caja de ahorro del IMSS o Caja de Previsión y Ahorros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) es manejada por una organización sin fines de lucro, que atiende a 636,000 ahorradores.
La organización inició en julio de 1947, por lo que recientemente han cumplido 76 años de servicio.
¿Cómo funciona la caja de ahorros?
Acceder a la caja de ahorro es totalmente voluntario, y aunque se debe firmar un contrato, es por tiempo indeterminado, por lo que puede cancelarse en el momento en que el trabajador lo requiera.
La aportación mínima quincenal es de 300 pesos y la máxima, de 16,500 pesos. Además, puedes realizar aportaciones únicas cuando recibes el aguinaldo o alguna percepción adicional a tu sueldo.
¿Cuánto dinero puedo tener en la caja de ahorro?
Una de las ventajas más significativas de la Caja de Ahorro del IMSS es que no existe un límite máximo para el monto que puedes acumular en tu cuenta. El sistema funciona mediante aportaciones quincenales que se descuentan automáticamente de tu salario, generalmente entre un 5% y 10% de tu sueldo base. Por ejemplo, si tu salario quincenal es de 8,000 pesos y decides aportar el 5%, estarías ahorrando 400 pesos cada quincena, lo que se suma a tu fondo acumulado.
Lo que hace especialmente atractivo este sistema de ahorro son los rendimientos que genera, los cuales suelen ser superiores a los que ofrecen las instituciones bancarias tradicionales. Tu dinero no solo crece por tus aportaciones regulares, sino también por estos rendimientos que se van capitalizando. Además, mientras mayor sea tu ahorro acumulado, mayores serán tus beneficios en términos de acceso a préstamos, ya que estos se calculan habitualmente como un múltiplo de tu ahorro total.
Caja de ahorro IMSS, ¿cuánto paga?
Al ahorrar en esta caja obtienes un interés, durante el tiempo que estés ahorrando. Es como una forma de inversión, que hace que tu dinero crezca y no pierda valor a lo largo de los años.
Al mes de diciembre de 2024, la tasa nominal anualizada era de 10.5%, mucho más alta de la que ofrecen algunos bancos o fondos de ahorro y por encima de la inflación en México, que en noviembre de 2024 fue de 4.55%, de acuerdo con datos del Inegi.
¿Cuánto te presta la caja de ahorros IMSS?
Los préstamos de la Caja de Ahorro del IMSS representan una de las prestaciones más valiosas para los trabajadores del Instituto, ofreciendo condiciones significativamente más ventajosas que las instituciones financieras tradicionales. El monto que puedes recibir como préstamo depende de varios factores interrelacionados, siendo los más importantes tu antigüedad laboral, el monto de tu ahorro acumulado y tu capacidad de pago según tu salario actual.
Como regla general, los trabajadores pueden acceder a préstamos ordinarios de hasta tres veces el monto de su ahorro acumulado, aunque esta cantidad puede variar según las políticas de cada delegación sindical. Por ejemplo, si has logrado ahorrar 50,000 pesos, podrías ser elegible para un préstamo de hasta 150,000 pesos. Sin embargo, es importante considerar que la antigüedad juega un papel crucial: los trabajadores con más de cinco años de servicio tienen acceso a préstamos especiales con montos más elevados, mientras que aquellos con menos de un año de antigüedad podrían tener limitaciones en los montos máximos disponibles.
La capacidad de pago es otro factor determinante que la Caja de Ahorro evalúa cuidadosamente antes de aprobar cualquier préstamo. El sistema está diseñado para proteger las finanzas del trabajador, asegurándose de que las deducciones quincenales no comprometan más allá de un porcentaje razonable de su ingreso disponible. Además, el historial crediticio interno y la puntualidad en los pagos de préstamos anteriores influyen significativamente en la cantidad que se puede solicitar, premiando así a los trabajadores que han demostrado responsabilidad financiera con acceso a montos más elevados y mejores condiciones de pago.
¿Buscas más información sobre los préstamos de la Caja de Ahorro del IMSS? Te recomiendo consultar directamente en su página de internet, o visitar tu delegación sindical, ya que las condiciones específicas pueden variar según la región y las políticas locales vigentes.
Ingresar a la caja de ahorros IMSS
Los requisitos para unirte a la caja de ahorros del IMSS dependen de tu relación laboral con el instituto. Si eres trabajador activo:
- Ser trabajador de base o confianza, con una antigüedad mínima de tres meses.
- Presentar el último pago de nómina impreso.
- Identificación oficial vigente.
- Estar afiliado al SNTSS.
- Firmar contrato de la prestación del servicio.
Si eres personal de Estatuto o Nómina de Mando:
- Antigüedad mínima de tres meses.
- Identificación oficial vigente.
- Último comprobante de pago.
- Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.
Retirar dinero
Puedes hacer retiros parciales o totales de tu dinero, en el momento que lo necesites, pero la recomendación es que no solicites retiros frecuentemente, porque tu saldo disminuye, y con ello la generación de intereses. El depósito se hace directamente en tu cuenta de nómina.
Si estás necesitando dinero cada mes, podrías hacer una revisión de tu capacidad de ahorro y disminuir el monto que destinas a ello o dejarlo en el mínimo por algunos meses.
Para el retiro total de tu dinero, debes hacer el trámite con dos quincenas de anticipación, llevar tu identificación y los dos últimos comprobantes de pago.
Sabías que como trabajador del IMSS cuentas con muchos otros beneficios. Por ejemplo, puedes acceder a un préstamo personal con nosotros.
En Crédito Maestro te ofrecemos un préstamo para personal del imss de hasta 400,000 pesos, sin necesidad de aval, con plazos a tu medida y capacidad de pago. Solo tienes que acercarte a nuestros asesores, para que revisen tu estatus y capacidad de pago y te ofrezcan la solución más acorde a tus necesidades.
Fuentes:
Inegi, Índice Nacional de Precios al Consumidor.
SNTSS, Caja de previsión y ahorros.