La actividad docente se enfrenta constantemente a nuevos retos y tecnologías, por lo que los maestros deben mantenerse siempre a la vanguardia e invertir constantemente en capacitación.
Para ayudar en esta labor, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrece algunos cursos y diplomados de actualización docente.
En los últimos años, los maestros se han enfrentado al reto de la irrupción de las tecnologías de la información. Esto cambió no solo la relación que tienen niños y jóvenes con los entornos digitales, sino las mismas dinámicas dentro del aula.
Cada vez se requieren clases más dinámicas, para mantener la atención de los alumnos, con el uso de herramientas digitales e interactivas; así como nuevas estrategias docentes para mejorar el proceso educativo de los niños.
Asimismo, la SEP ha realizado una propuesta para que los programas de capacitación educativa posean una visión humanista. Un objetivo que se han planteado para la Nueva Escuela Mexicana.
Esto incluye una filosofía en la que buscan que los ciudadanos del mañana contribuyan al desarrollo de la sociedad y posean las habilidades que se requieren para enfrentarse a los retos que trae consigo el siglo XXI.
La SEP explica que justamente son los docentes quienes serán clave en esta transformación, por lo que deben contar con las herramientas necesarias para ser los agentes del cambio.
¿Qué cursos tomar para la actualización docente?
Los programas de capacitación y formación que brinda la SEP dependen del plantel, grado e, incluso, el perfil del maestro que los está solicitando.
Cada estado ofrece sus propios talleres o cursos, dependiendo de los retos de cada maestro en su comunidad.
En la Ciudad de México, puedes buscar las alternativas más nuevas en el Centro de Actualización del Magisterio, durante junio y julio de 2022 se están brindando cursos como:
- Capacitación didáctica para docentes de educación primaria.
- Nivelación pedagógica para profesores de educación secundaria.
- Especialidad en competencias docentes para el desempeño profesional.
- Cursos de actualización para docentes de educación básica en la Ciudad de México, con dos modalidades: a distancia o presencial.
Recuerda que las convocatorias se actualizan constantemente, por lo que debes revisar la página del CAMCM regularmente.
Requisitos para inscribirse
En el caso de los cursos que se imparten en la Ciudad de México, son tanto para docentes de escuelas públicas como privadas.
En el caso de escuelas públicas debe enviarse en formato PDF el último comprobante de pago, la credencial vigente de la SEP y una identificación oficial con fotografía.
Para escuelas particulares, se pide constancia de servicio y credencial expedidas por la institución de educación en la que labore, así como una identificación oficial.
Los diplomados se imparten en modalidad a distancia. La duración y los horarios dependen del curso elegido y algunos de ellos también tienen una cuota de recuperación que va de los 1,000 a los 1,300 pesos.
Para las fechas de inscripción, debes consultar directamente las convocatorias en el sitio web correspondiente a tu estado.
Finalmente, la actualización docente también permite a los maestros subir en el escalafón docente y acceder a mejores puestos de trabajo, con lo que la inversión de tiempo y dinero que esto conlleva, valdrá la pena.
En Crédito Maestro contamos con préstamos para maestros federales y estatales; nos interesa que sigas creciendo económica, personal y laboralmente. Si tienes un préstamo activo con Crédito Maestro puedes acceder a Universidad Maestra.
Cursos en la Dirección General de Formación Continua
En la página de la Dirección General de Formación Continua también puedes encontrar diferentes opciones en cuanto a cursos y talleres, con material de apoyo que puedes revisar en cualquier momento.
El material es proporcionado por autoridades educativas estatales y otras instancias formadoras, algunos de los cursos o talleres son:
- La sensibilización a la perspectiva de género.
- Mejoremos la evaluación en el aula.
- Hacia un buen trato en la escuela. Enfoque de derechos humanos.
- Educando hacia una vida saludable.
- Fortalecimiento del perfil profesional para la promoción horizontal de docentes de Educación Básica.
- Habilidades digitales básicas.
- Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docente para la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
El material está disponible para su descarga, así que puedes realizar los cursos a tu propio ritmo.

Aquí podrás encontrar más de 50 cursos gratuitos, certificados por la STPS y que puedes tomar desde tu casa y a tu ritmo. Lo único que debes hacer es registrarte en este enlace, para obtener todos los beneficios de invertir en tu capacitación.
Fuentes:
SEP, Actualización y capacitación.