Remodelar tu casa no solo revitaliza los espacios donde pasas la mayor parte del tiempo, sino que también es una inversión para mantener o aumentar su valor con el tiempo. Sin embargo, el costo de la remodelación varía según la magnitud del cambio que desees realizar, y en algunos casos, puede ser necesario considerar un préstamo para cubrir los gastos.
Factores clave para calcular el costo de una remodelación
El primer paso es definir qué áreas de la casa planeas renovar y qué tanto deseas invertir. Estos son algunos factores que te ayudarán a hacer una estimación más precisa:
- Tipo de mejoras: Cambiar las alacenas de la cocina, renovar el baño, o modernizar el piso tiene costos muy diferentes. Cuantos más cambios o espacios incluyas, mayor será el presupuesto necesario.
- Contratación de ayuda profesional: Si solo necesitas pintar, puede que puedas hacerlo tú mismo; pero si planeas realizar una remodelación estructural o instalar pisos, es recomendable contratar un profesional para garantizar un acabado adecuado y evitar problemas a largo plazo.
- Materiales requeridos: Ya sea que vayas a cambiar el piso o instalar nuevos gabinetes, cada proyecto requiere materiales específicos. Al acudir a un profesional, obtendrás un cálculo más preciso del material necesario, lo cual evita gastos innecesarios.
Es importante considerar todos estos elementos antes de empezar para evitar imprevistos y el uso de tarjetas de crédito, ya que esto podría resultar en altos intereses.
¿Entonces cuánto cuesta remodelar una casa?
Si tienes en cuenta todos los puntos anteriores, la mejor forma de realizar un presupuesto es considerando qué vas a remodelar, recuerda que es tu hogar el que quieres mejorar.
Aquí te damos una idea de los costos promedio para remodelar algunas de las áreas más comunes:
- Cocina: Cambiar las alacenas y modernizar el espacio puede costar entre $7,000 y $10,000 pesos, dependiendo del tamaño, el material y los acabados.
- Baño: Renovar el sanitario y lavabo puede costar entre $1,500 y $2,000 pesos, mientras que agregar muebles para almacenamiento suma otros $1,500 a $2,000 pesos.
- Piso: El tipo de piso elegido afecta significativamente el costo. Por ejemplo, el laminado tiene un costo por metro cuadrado entre $400 y $600 pesos, mientras que el cerámico cuesta de $100 a $200 pesos por metro cuadrado.
Remodelaciones que puedes hacer y sus beneficios
Las remodelaciones no solo mejoran el aspecto de tu hogar; también pueden agregar funcionalidad y comodidad. Algunas ideas incluyen:
- Cocina: Cambia los gabinetes, instala una cocina integral o moderniza el sistema de iluminación. Consultar a un asesor en diseño puede ayudarte a optimizar el espacio y hacer ajustes que realmente mejoren el lugar.
- Baño: Instalar azulejos, cambiar el sanitario o agregar una tina son renovaciones populares que también mejoran la funcionalidad. Recuerda utilizar materiales resistentes a la humedad para evitar problemas futuros.
- Recámaras: Un cambio de iluminación, pintura o cortinas puede transformar completamente el ambiente de una habitación, haciéndola más acogedora y moderna.
- Sala: Este es el corazón de la casa y el espacio donde recibes visitas. Aquí es ideal invertir en muebles duraderos, de fácil limpieza y que además reflejen tu estilo personal.
¿Cuándo recurrir a un préstamo?
Si tus planes de remodelación requieren de una inversión significativa, un préstamo puede ser una opción. Por ejemplo, si piensas cambiar todo el piso o hacer una renovación profunda de la cocina, estos gastos podrían sumar varios miles de pesos. En este caso, un préstamo vía nómina te permite financiar el proyecto sin desestabilizar tu economía.
Sin embargo, si solo necesitas cambios menores, como una nueva capa de pintura o una mejora en el mobiliario, quizás puedas cubrir estos gastos con tus ahorros.
Con Crédito Maestro, remodelar es más fácil
Si necesitas financiamiento para transformar tu hogar, en Crédito Maestro contamos con préstamos vía nómina que se ajustan a tus necesidades. Nuestros asesores pueden orientarte para encontrar la mejor opción para tu presupuesto, con tasas de interés fijas y sin necesidad de aval.
Transforma tu hogar hoy y consulta con nuestros asesores sobre los beneficios de los préstamos vía nómina para trabajadores del sector salud, gobierno y educación.

Fuente:
Precios de diferentes tiendas de mejoras para el hogar, consultados en octubre de 2021.