¿Solicitaste un crédito de nómina y estás teniendo dificultades para pagarlo? Considerar no pagar tu crédito puede afectar no solo tu historial crediticio, sino el estado general de tus finanzas personales.
Los créditos de nómina son aquellos que se otorgan usando el sueldo del trabajador como seguro de pago.
Esto significa que una vez que se deposita la nómina, el cargo por el crédito se hace en automático. Esta es una gran ventaja porque de esta manera nunca olvidarás realizar los pagos mensuales.
La desventaja es que si no hiciste bien tus cálculos y contrataste otros créditos, es muy fácil que sobrepases tu capacidad de pago y tu deuda crezca más allá de lo que puedes cubrir al mes.
¿Y si no pagas?
Igual que con cualquier otro préstamo, en el momento en el que dejas de pagar tu crédito de nómina empiezan a acumularse intereses y otras comisiones.
Generalmente, los intereses generados por falta de pago suelen ser más altos que los que tiene el préstamo originalmente.
Además, retrasarse en los pagos se reflejará en un historial crediticio negativo en las Sociedades de Información Crediticia en México, como el Buró de Crédito.
Esto significa que en el futuro las instituciones financieras o un banco decidan no otorgarte más préstamos o que lo hagan con intereses más altos o te soliciten algún aval, porque ya no confían en tu capacidad de pago.
Por ejemplo, imaginemos que José tiene un crédito de nómina con una mensualidad de $3,000 pesos. Debido a gastos inesperados, decide no pagar un mes, pensando en ponerse al corriente después. Sin embargo, al siguiente mes, su deuda ya no es de $3,000, sino de $3,450 por los intereses generados. Si deja de pagar tres meses, su deuda podría superar los $4,500 y, además, afectar su Buró de Crédito, limitando sus opciones de financiamiento en el futuro.
Si en algún momento quiere acceder a un crédito hipotecario o automotriz, será muy difícil que un banco se lo otorgue.
¿Qué hacer si no puedes pagar el préstamo de nómina?
La primera recomendación es que acudas inmediatamente a la entidad financiera, para tratar de buscar una solución y no esperes hasta que ya haya pasado el tiempo y la deuda se haya salido de control.
Aquí hay varias líneas de acción que puedes tomar, dependiendo de por qué no pudiste pagar el préstamo.
- Si fue por exceder tu capacidad de pago. Si calculaste mal lo que podías pagar en el mes y solicitaste un crédito de nómina con una mensualidad muy alta, puedes buscar una reestructura.
Con ello, bajarás la mensualidad, aunque aumentarás el plazo en el que estarás pagando será mucho más cómodo cumplir con el compromiso que adquiriste.
Ejemplo: Mariana solicitó un crédito de nómina con una mensualidad de $5,000 pesos, pero se dio cuenta de que no puede cubrir ese monto cada mes. Al acudir con su entidad financiera, logró reestructurar el crédito para pagar $3,200 mensuales, extendiendo el plazo de pago. Esto le permitió mantener su estabilidad financiera sin dejar de cumplir con su deuda.
- Si tomaste varios créditos al mismo tiempo. Si además del préstamo de nómina también recurriste a otro crédito o usaste la tarjeta de forma desmedida, lo ideal es que hagas una consolidación de créditos. Así, estarías pagando los intereses de un solo crédito menos comisiones y manejos de cuenta.
Ejemplo: Luis tiene tres créditos: uno de nómina con un pago de $4,000 al mes, una tarjeta de crédito con una deuda de $10,000 y un préstamo personal con pagos de $2,500 mensuales. En total, paga más de $8,000 al mes. Al consolidar sus deudas en un solo crédito, ahora paga $5,500 mensuales con una tasa de interés menor. Esto le da mayor estabilidad financiera.
En Crédito Maestro podemos brindarte un préstamo para que cubras todas tus otras deudas y al final manejes un solo crédito, con una mensualidad mucho más acorde a tu capacidad de pago.
- Si te quedaste sin empleo. Algunos créditos cuentan con seguro de desempleo, para cubrir algunas mensualidades en lo que encuentras otro y puedes volver a pagar.
En el momento en que vuelvas a trabajar, deberás notificar a la institución financiera o al banco, para reactivar el pago de las mensualidades y evitar que crezca más la deuda.
Ejemplo: Sofía perdió su empleo y tenía un crédito de nómina activo. Gracias al seguro de desempleo incluido en su contrato, la entidad financiera cubrió sus pagos por tres meses mientras encontraba un nuevo empleo. Una vez que regresó al mercado laboral, retomó sus pagos sin haber acumulado intereses extra.
Finalmente, ten en cuenta que tener un buen historial crediticio y tener bajo control todos tus créditos, te dará estabilidad financiera y tranquilidad para construir un patrimonio en el futuro.
Si quieres saber cómo te puede ayudar Crédito Maestro, acércate con nuestros asesores, quienes te pueden brindar la opción que necesitas para cubrir tus deudas y mantener tus finanzas personales sanas.
Fuentes: