¿Estás buscando un préstamo, pero no sabes cómo funcionan los requisitos de aprobación? ¿Te abruman los términos, las tasas de interés, y el CAT? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para mejorar tus posibilidades de aprobación y elegir el crédito adecuado.
Consejos para mejorar tus posibilidades de aprobación de un crédito
- Consulta tu historial crediticio y mejóralo si es necesario. Los bancos y entidades financieras revisan tu historial crediticio para decidir si eres un buen candidato para un préstamo. Asegúrate de pagar puntualmente tus deudas y mantener un nivel de endeudamiento moderado. Si tienes pagos atrasados o una deuda alta, intenta mejorar este historial antes de solicitar un crédito.
- Reduce tus deudas actuales. Uno de los factores clave que toman en cuenta los bancos es el nivel de deuda que ya tienes. Si estás muy endeudado, tus posibilidades de aprobación pueden disminuir. Considera liquidar o reducir tus deudas actuales para mejorar tu perfil de riesgo ante la entidad financiera.
- Ajusta el monto del préstamo a tu capacidad de pago. Los bancos también analizan tu capacidad de pago al evaluar una solicitud de crédito. Pide una cantidad que realmente puedas cubrir sin afectar tus finanzas personales, y que no sobrepase el 30% de tus ingresos mensuales. Esto da confianza a la entidad de que podrás cumplir con tus pagos.
- Prepara un comprobante de ingresos estable y confiable. La estabilidad financiera es un punto importante. Asegúrate de tener a la mano comprobantes de ingresos recientes y demostrar un empleo o fuente de ingresos estable. Esto es crucial, ya que los bancos prefieren otorgar créditos a personas con un flujo de ingresos constante.
- Aporta un aval o garantía si es posible. Si es necesario, contar con un aval o garantía puede incrementar la probabilidad de que te otorguen el crédito, ya que reduce el riesgo para la entidad financiera. Consulta si el tipo de crédito que necesitas permite este tipo de respaldo.
Factores clave que los bancos consideran al aprobar un crédito
Por otra parte, las instituciones financieras tienen sus propios metodos para otorgar el crédito, pero en general los podemos resumir en:
- Historial crediticio y score. Este es el primer punto de análisis: tu historial crediticio es como un "reporte" de cómo has manejado tus deudas en el pasado. Tener un score alto y un historial positivo son factores determinantes.
- Relación ingreso-deuda. La relación entre tus ingresos y tus deudas actuales es otra variable importante. Los bancos evalúan si tu ingreso puede soportar el pago del nuevo crédito, considerando también tus obligaciones financieras actuales.
- Estabilidad laboral. Los bancos prefieren otorgar créditos a personas con un empleo estable, ya que esto les da seguridad sobre tu capacidad para cubrir los pagos del préstamo.
- Capacidad de ahorro. Aunque puede no ser un factor directo en todos los tipos de créditos, demostrar capacidad de ahorro es visto como un buen indicador de responsabilidad financiera, lo cual puede sumar puntos a favor en la evaluación.
¿Qué factores debes considerar al elegir el mejor préstamo?
Aquí te presentamos algunos factores que son importante revisar para escoger la mejor opción:
- Tasa de interés La tasa de interés es el costo del préstamo que cobra la institución financiera. Evalúa si prefieres una tasa fija, que se mantiene igual durante todo el periodo del crédito, o una tasa variable, que puede fluctuar.
- CAT (Costo Anual Total) El CAT es una medida que incluye la tasa de interés, comisiones, y otros costos asociados al préstamo. Es ideal para comparar distintas opciones de crédito, ya que refleja el costo real que tendrás que pagar.
- Flexibilidad en las fechas de pago Considera si el préstamo ofrece fechas de pago flexibles o si los pagos se hacen automáticamente, como ocurre con los préstamos de nómina. Esto puede ayudarte a evitar retrasos y recargos.
- Plazos y términos de amortización Los plazos más cortos suelen implicar pagos más altos pero menos intereses en total, mientras que los plazos más largos tienen cuotas menores pero mayores intereses. Analiza tus finanzas y determina cuál plazo se adapta mejor a tu situación.
- Condiciones por pago anticipado o morosidad Asegúrate de leer las condiciones sobre posibles recargos o comisiones si deseas adelantar pagos o, por el contrario, si existe alguna penalización en caso de retrasos. Esto te dará una idea clara de las obligaciones y ventajas del préstamo.
Errores al pedir un préstamo
A veces al solicitar un crédito podemos cometer algunos errores que al final nos costarán dinero:
- No revisar las condiciones del préstamo. Debes saber cuál es la tasa de interés y las mensualidades y cuánto vas a pagar al final del crédito, esto te lo deben explicar al momento de hacer la solicitud.
- Tomar el préstamo sin ningún propósito. Muchas veces aceptamos un crédito porque está disponible, pero no tenemos ningún proyecto para ese dinero. En ese caso, lo más probable es que termines malgastándolo, no logres ninguno de tus objetivos y acabes pagando más (porque debes cubrir los intereses) de un dinero que en realidad no necesitabas.
- Retrasarte en los pagos. Cada vez que no pagas a tiempo, se generan intereses que se incrementan con el tiempo, lo que puede llevarte a una situación financiera complicada. Así, la deuda se incrementa y entras en un ciclo cada vez más complejo. Si estás teniendo problemas para pagar, acércate a la institución financiera antes de que la situación sea más grave.
- No leer el contrato del crédito. Estamos acostumbrados a aceptar términos y condiciones de muchas páginas o redes sociales y siendo honestos, casi nadie los lee; sin embargo, eso lo trasladamos a la vida real y firmamos contratos sin leer. Ten en cuenta que el contrato establece el acuerdo que estás haciendo con la institución financiera, ahí se estipulan tus obligaciones y las de la entidad, una vez firmado, estás aceptando todas las condiciones.
Solicitar un crédito es una decisión que requiere planificación y conocimiento. Si sigues estos consejos, mejorarás tus posibilidades de obtener la aprobación y podrás seleccionar el crédito que mejor se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago.
Si estás buscando un préstamo para cumplir tus objetivos financieros, nuestros expertos en Crédito Maestro pueden orientarte para tomar la mejor decisión.
Fuentes:
BBVA, ¿Qué es el CAT en mi tarjeta de crédito?
Federal Trade Commission, How do credit cards work?
The Balance, 10 Things You Must Know About Credit.