El refinanciamiento puede ayudarte a obtener liquidez si estás buscando cumplir con algún propósito o hay algún imprevisto y no quieres afectar el estado en el que se encuentran tus deudas.
Para acceder al refinanciamiento primero revisa cómo se encuentran tus gastos mensuales y tus estados financieros.
Considera que debes cumplir con algunos requisitos, como no tener ningún pago atrasado desde que contrataste el crédito y además, este debe contar con cierta antigüedad.
A continuación podrás encontrar algunas de las ventajas y desventajas del refinanciamiento para que tengas en cuenta si estás buscando esta opción.
Lo que tiene a favor
Existen diferentes tipos de refinanciamiento y muchas de las condiciones dependen de las entidades financieras con las que hayas obtenido tu crédito:

- En cierto tipo de refinanciamiento podrás acceder a una cantidad en efectivo, para que lo utilices en cualquiera de tus propósitos.
- Si unificas dos o más créditos tendrás una lectura mucho más sencilla en tus estados de cuenta.
- Asegúrate que las condiciones del refinanciamiento no cambien en comparación con tu crédito actual, para que tu pago mensual no se vea afectado.
- Si la tasa de interés es variable, lo mejor sería cambiarla por una fija, ya que este tipo de tasas te da mayor seguridad durante el tiempo que dure el crédito.
- Si el pago mensual se mantiene igual durante la vida del crédito, podrás planear de mejor manera tus gastos familiares.
Cuáles son sus desventajas
Así como puedes lograr mejores condiciones con los créditos, también tienes cosas en contra:
- Considera que si como parte del refinanciamiento buscas reducir el plazo, las mensualidades van a aumentar y tal vez esto afecte tus gastos ya establecidos.
- El refinanciamiento puede generar costos o comisiones, debes revisarlo antes con tu institución financiera.
- Si el refinanciamiento es sobre tu crédito hipotecario, podrías aumentar por mucho más tiempo el pago de la hipoteca y tal vez no acabarías de pagarla antes de que te retires.
- Este último punto también haría que el valor de tu casa no aumente, porque sigue hipotecada.
Por último, recuerda no perder de vista la tasa de interés, plazo y comisiones del nuevo crédito, para saber si te conviene o no acceder al refinanciamiento.
¿Quieres saber si puedes refinanciar tus créditos? Consulta a nuestros expertos, quienes podrán brindarte las mejores opciones para que tus finanzas personales no se vean afectadas.
Fuentes:
Forbes, 7 Pros and Cons To Refinancing Before Retirement.
Bank of America, Top 5 reasons to refinance and the pros and cons of each.
Investopedia. 7 Bad Reasons to Refinance Your Mortgage.