¿Qué es la promoción vertical?
De acuerdo con la Ley General del Sistema para la Cerrera de las Maestras y los Maestros (LGSCM), la promoción vertical consiste en un ascenso a un cargo o responsabilidad mayor, así como a otro nivel de ingreso.
Cada año, los maestros de educación básica y media superior de la república mexicana tienen la oportunidad de una promoción de puesto mediante una convocatoria llamada Promoción Vertical.
¿Cuál es el proceso para la Promoción Vertical?
El proceso para la promoción vertical recorre diferentes etapas. Es necesario que estés al pendiente del calendario para cubrir todos los requisitos:
- Publicación de la convocatoria.
- Se hace el registro y la verificación de documentos de los postulantes.
- Debe acreditar el curso de habilidades para las funciones directivas o de supervisión.
- Se realiza la aplicación de la apreciación de conocimientos y aptitudes.
- Se valoran los elementos multifactoriales.
- Publicación de los resultados de la promoción vertical.
- Desarrollo de una mesa en la que se presentarán los resultados.
- Emisión de los listados con los resultados.
- Se lleva a cabo un evento público donde se otorga la plaza de manera oficial, por parte de las autoridades educativas.
Requisitos para la Promoción Vertical
Algunos requisitos para participar en el proceso de selección para la Promoción Vertical son los siguientes:
- Contar con un grado de licenciatura o título otorgado por la Escuela Normal acorde al nivel educativo a donde se aspira la promoción.
- Tener experiencia mínima de cuatro años y nombramiento definitivo al realizar el registro.
- Experiencia mínima de cinco años en la gestión directiva o de supervisión y nombramiento definitivo.
- Tener nombramiento definitivo en la categoría inmediata anterior.
- Participar en una categoría en el nivel y servicio educativo, acorde al centro de trabajo en el que el maestro está adscrito.
- Haber acreditado el curso de habilidades para las funciones directivas o de supervisión.
Para conocer más detalles sobre las convocatorias, ya sea Promoción Vertical en educación básica o media superior, o bien Promoción Horizontal o Promoción por Horas Adicionales, la información está disponible en la página de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Las plazas vacantes, sean vacantes definitivas o temporales, para los puestos como Subdirector Secretario de Secundaria, Director de Primaria, Director de Escuela Secundaria Técnica, etcétera, están registradas en la página de la Autoridad Educativa Federal, de la Ciudad de México, en este caso; en la página de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios en caso de DGETI en educación media superior, en la página del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado correspondiente, y así respectivamente dependiendo el centro de trabajo del docente.
Elementos multifactoriales que se evalúan para la Promoción Vertical
Como parte del proceso de promoción a funciones directivas o supervisión, se están considerando los siguientes elementos multifactoriales:
- Estudios de posgrado. Ya sea en instituciones públicas o privadas, pero se debe obtener un reconocimiento de validez oficial.
- Antigüedad. Los años de servicio acumulados, en los que se ha desempeñado funciones docentes.
- Experiencia en zonas de marginación, pobreza o descomposición social. Las condiciones sociales y económicas del lugar en el que el docente desempeñó su función también toman preponderancia.
- Reconocimiento por buen desempeño. Se considera la valoración que tenga el docente en su labor cotidiana, para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. En esta evaluación participa la comunidad educativa, padres y madres de familia, tutores, estudiantes y compañeros de trabajo.
- Conocimientos y aptitudes. Busca identificar sus conocimientos al ejercer las funciones directivas o de supervisión; así como sus capacidades para favorecer el desarrollo integral y el aprendizaje de los alumnos.
Registro y resultados
Si la maestra o maestro, además de los requisitos de selección, cumple con otros criterios como el reconocimiento por la comunidad escolar, experiencia en cargos directivos o de supervisión, excelentes conocimientos de la función y los elementos normativos, será tomado en cuenta al momento de la valoración.
Las citas para el registro en el proceso de Promoción Vertical son en enero, mediante la página de la USICAMM, y a partir de junio se publicarán los resultados en la misma plataforma.
Si bien una promoción es una oportunidad de crecimiento profesional y personal, también es una magnífica posibilidad para percibir un mayor ingreso y mejorar la calidad de vida de los maestros y maestras. No obstante, hoy los docentes también tienen acceso a diferentes opciones de crédito, como los préstamos vía nómina para docentes del sector público, sin comisiones y cuotas que deban cubrir.
Acércate con nuestros asesores, y si trabajas para una dependencia de educación del sector público, el proceso puede resultar bastante rápido y sencillo.
Fuente:
USICAMM, Promoción vertical Educación Básica Ciclo escolar 2024-2025.