Economía senior, plateada o silver economy son algunas formas de llamar al mercado enfocado en los adultos mayores, un sector que crecerá en los próximos años y que representa un gran mercado para invertir en él.
En el mundo, las personas mayores de 60 años pasarían de 605 millones en el año 2000, a 2,000 millones para el 2050, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, hay 28.2 millones de personas mayores de 50 años, con base en datos de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem), elaborada por el Inegi y el Centro Médico de la Universidad de Texas.
La mayoría (46.4%) actualmente tienen entre 50 y 59 años de edad, mientras que 29.4% se encuentran entre los 60 y 69 años; 16% entre los 70 y 79 años y 8.2% más de 80 años. Sin embargo, en los próximos 20 años, esta cifra irá incrementándose.
Oportunidades de inversión
A la par de que el mercado crece, las formas de consumo cambian. Mientras que la generación X ya se encuentra muy cerca de la población de adultos mayores, para el 2040 lo estarán los primeros millennials.
Se trata de generaciones que han convivido con los cambios tecnológicos, han sabido adaptarse y ahora se encuentran inmersas en la era digital. Además, las dinámicas familiares también han cambiado para estas generaciones.
A pesar de lo anterior, hay algunos segmentos en los que siempre se puede invertir y que además tendrán mayor crecimiento:
- La salud y el cuidado personal. Con el paso de los años aparecen algunas enfermedades o la salud se vuelve más frágil, por lo que las personas tienden a cuidar mucho más su alimentación.
Una buena opción de inversión son lugares que ofrecen menús más saludables, con un gran auge por la comida vegetariana o vegana.
- La tecnología y herramientas digitales. La era digital ha traído grandes comodidades para las personas y una mayor interconexión.
Esta puede ser una gran herramienta para mantener comunicados a los adultos mayores con los servicios de salud o con sus familiares.
Cualquier aplicación que permita llevar el monitoreo de la alimentación, la toma de medicamentos o que brinde más libertad a los adultos mayores, será una buena opción de inversión.
- Asistencia personalizada. Muchas de las personas de la tercera edad han llevado una vida más independiente y están acostumbrados a tener cierta actividad, por lo que empezar a depender de la familia se vuelve complicado.
Para ello, los servicios de asistencia en el hogar, tanto médicos, como de limpieza, preparación de alimentos o simplemente acompañamiento permiten cierto margen de independencia, pero a la vez suplen esas necesidades básicas.
Al final, la economía senior representa un gran segmento para generar oportunidades de negocio, la cuestión es anticiparse a los cambios de consumo de las nuevas generaciones y comenzar a invertir en él.